Tipos de orquídeas: epífitas, terrestres y sus patrones de crecimiento
Las orquídeas se caracterizan por su diversidad: no sólo varían en forma y color, sino también en su modo de vida y crecimiento. Identificar el tipo de orquídea que tienes te ayudará a ofrecerle el cuidado adecuado. Aquí te explicamos las principales diferencias.
Orquídeas epífitas
Las orquídeas epífitas no son parásitas; crecen sobre árboles, ramas o rocas solo para sostenerse, y obtienen nutrientes del aire, la lluvia y los restos vegetales. Suelen tener raíces aéreas y pseudobulbos que almacenan agua y nutrientes, lo que les permite soportar periodos de sequía. Géneros comunes: Phalaenopsis, Cattleya, Dendrobium y Oncidium.
Cuidados de epífitas:
-
Sustratos muy aireados (corteza de pino, carbón y perlita) que permitan que las raíces respiren.
-
Macetas con múltiples orificios de drenaje o cestas colgantes.
-
Riegos espaciados, dejando que el sustrato se seque parcialmente entre riegos.
Orquídeas terrestres
Las orquídeas terrestres crecen en el suelo, generalmente en la capa superior de humus o musgo. No tienen pseudobulbos para almacenar agua y sus hojas nacen de un rizoma subterráneo. Necesitan más humedad constante que las epífitas. Ejemplos: algunas especies de Paphiopedilum, Cymbidium y Bletilla.
Cuidados de terrestres:
-
Sustratos más finos con retención de humedad, como mezclas de turba, corteza fina y perlita.
-
Riegos frecuentes para mantener el sustrato húmedo (pero no encharcado).
-
Macetas más profundas que permitan a las raíces desarrollar el rizoma.
Patrones de crecimiento: monopodiales y simpodiales
Además de su hábitat, las orquídeas se clasifican según su patrón de crecimiento:
Orquídeas monopodiales
Las orquídeas monopodiales crecen desde un único tallo central, añadiendo hojas en la punta cada temporada. Florecen a lo largo del tallo o desde las axilas de las hojas. Ejemplo clásico: Vanda y Phalaenopsis.
Características:
-
No tienen pseudobulbos; almacenan agua en sus hojas carnosas.
-
Necesitan trasplantes menos frecuentes y prefieren macetas estrechas y profundas.
Orquídeas simpodiales
Las orquídeas simpodiales producen nuevos brotes desde un rizoma horizontal; cada brote genera su propio pseudobulbo y posteriormente se detiene. Los ejemplos incluyen Cattleya, Dendrobium, Cymbidium y Oncidium.
Características:
-
Desarrollan pseudobulbos que almacenan nutrientes y agua.
-
Muchas veces florecen desde los nuevos brotes, aunque algunas (como ciertos Dendrobium) pueden florecer en cañas viejas.
-
Se trasplantan cuando el rizoma sobresale de la maceta o cuando el sustrato se degrada.
Conocer si tu orquídea es epífita o terrestre, y si crece de manera monopodial o simpodial, te ayudará a proporcionarle un sustrato y una maceta adecuados, ajustar los riegos y trasplantes, y anticipar su comportamiento de floración. Esta información educativa puede atraer a aficionados y mejorar el posicionamiento de tu tienda online en búsquedas sobre el cuidado de las orquídeas.
